Cómo citar un TFG: Guía práctica y sencilla
31/03/2023
La elaboración de un Trabajo de Fin de Grado (TFG) es una tarea que requiere de mucho esfuerzo y dedicación por parte del estudiante. Una vez finalizado, es importante saber cómo citar correctamente las fuentes utilizadas en el trabajo para evitar el plagio y dar crédito a los autores originales. En esta guía práctica y sencilla, se explicará paso a paso cómo citar un TFG de manera adecuada, siguiendo las normas establecidas por las principales guías de estilo. Con esta información, los estudiantes podrán asegurarse de que su trabajo cumple con los estándares académicos y de investigación necesarios para obtener una calificación satisfactoria.
Guía práctica para citar correctamente tu trabajo de TFG
La cita es una parte fundamental de cualquier trabajo académico, ya que permite dar crédito a las fuentes utilizadas y evitar el plagio. En el caso de un Trabajo de Fin de Grado (TFG), es especialmente importante citar correctamente para demostrar la rigurosidad y seriedad del trabajo.
Para citar correctamente en un TFG, es necesario seguir las normas establecidas por la APA (American Psychological Association). Estas normas establecen cómo citar diferentes tipos de fuentes, como libros, artículos, páginas web, entre otros.
En general, una cita debe incluir el apellido del autor, el año de publicación y la página o páginas específicas de donde se extrajo la información. Si se está citando una fuente indirecta, es decir, una fuente que se ha citado en otra fuente, se debe incluir tanto el autor original como el autor de la fuente secundaria.
Es importante también incluir una lista de referencias al final del trabajo, donde se detallan todas las fuentes utilizadas en orden alfabético por el apellido del autor. Esta lista debe incluir toda la información necesaria para que el lector pueda encontrar la fuente citada.
En resumen, citar correctamente en un TFG es esencial para demostrar la calidad y seriedad del trabajo. Siguiendo las normas APA y prestando atención a los detalles, se puede asegurar una correcta citación y evitar el plagio.
Aprende a citar correctamente tu TFG siguiendo las normas APA
Si estás escribiendo tu Trabajo de Fin de Grado (TFG), es importante que aprendas a citar correctamente siguiendo las normas APA. Esto te ayudará a evitar el plagio y a dar crédito a las fuentes que has utilizado en tu investigación.
Las normas APA establecen un formato específico para citar diferentes tipos de fuentes, como libros, artículos de revistas, páginas web, entre otros. Además, también establecen cómo debe ser la presentación de tu TFG, incluyendo la estructura, el tamaño de letra y los márgenes.
Para citar correctamente siguiendo las normas APA, debes incluir el apellido del autor y el año de publicación en el texto, y luego agregar la referencia completa en la lista de referencias al final del trabajo. También debes tener en cuenta el uso de comillas para citar textos literales y la forma de citar fuentes con varios autores.
Es importante que te familiarices con las normas APA desde el inicio de tu TFG, para que puedas aplicarlas correctamente en todo el trabajo. Además, existen herramientas en línea que te pueden ayudar a generar las referencias de forma automática, como el gestor de referencias bibliográficas Mendeley.
Guía para citar guías: Aprende cómo hacerlo correctamente
Si estás escribiendo un trabajo académico o científico, es importante que sepas cómo citar correctamente las guías que has utilizado como referencia. Aquí te presentamos una guía para que aprendas cómo hacerlo de manera correcta.
Lo primero que debes hacer es identificar la fuente de la guía que quieres citar. Si es una guía impresa, debes incluir el nombre del autor o autores, el título de la guía, la fecha de publicación y el lugar de publicación. Si es una guía en línea, debes incluir el nombre del autor o autores, el título de la guía, la fecha de publicación, la dirección URL y la fecha en que accediste a la guía.
Una vez que tengas toda la información necesaria, debes elegir el estilo de citación que vas a utilizar. Los estilos más comunes son el APA, el MLA y el Chicago. Cada estilo tiene sus propias reglas de citación, por lo que es importante que te familiarices con ellas antes de comenzar a citar tus guías.
Recuerda que es importante citar correctamente tus fuentes para evitar el plagio y dar crédito a los autores originales de la información que estás utilizando. Si tienes dudas sobre cómo citar una guía en particular, siempre puedes consultar con tu profesor o tutor.
Aprende a citar correctamente tu TFG con las nuevas normas APA 7
Las normas APA 7 son la última versión de las normas de estilo para la presentación de trabajos académicos. Es importante que los estudiantes aprendan a citar correctamente su TFG (Trabajo de Fin de Grado) utilizando estas nuevas normas.
Una de las principales novedades de las normas APA 7 es la inclusión de nuevas formas de citar fuentes, como por ejemplo, la citación de fuentes en redes sociales o la inclusión de identificadores de objeto digital (DOI).
Además, las normas APA 7 también han simplificado la forma de citar fuentes con múltiples autores, permitiendo que se cite solo el primer autor seguido de "et al.".
Es importante que los estudiantes se familiaricen con estas nuevas normas y las apliquen correctamente en su TFG. Una cita mal realizada puede llevar a acusaciones de plagio y a la pérdida de puntos en la evaluación del trabajo.
Esperamos que esta guía práctica y sencilla te haya sido de gran ayuda para citar correctamente tu TFG. Recuerda que una buena cita es fundamental para dar crédito a las fuentes utilizadas y evitar el plagio. ¡Mucho éxito en tu trabajo de fin de grado!
¡Hasta la próxima!